Reflexión: Aymará Carrasco

16 Ene

Comenzar diciendo que me gustó mucho el enfoque, la dirección y la manera en que fue abordada la cátedra. A pesar de no conocer la metodología de otros años, creo que la adoptada este semestre fue de mucho provecho para el curso.

Para elegir una profesión del área de la salud, se debe tener ciertas habilidades mínimas y sin duda, vocación hacia el servicio que estamos dispuestos a dar. Sin embargo, muchas de las habilidades deben ser aprendidas y/o desarrolladas durante la carrera, y también muchas de otras, mientras ejercemos nuestra profesión. Justamente ésta cátedra tiene como objetivo desarrollar opiniones, posturas, y conocimientos acerca de los dilemas éticos y bioéticos a los que desde ya nos vemos expuestos. En lo personal, mediante la discusión y la interacción de opiniones, tanto en el grupo de trabajo, como con el resto del curso, mi opinión y mi visión es más critica.
Creo que he logrado los objetivos de la cátedra, y estoy consciente que mi perfeccionamiento en todas las áreas de la enfermería debe ser a diario.Como futura profesional enfermera me siento más preparada y creo que tengo herramientas más palpables para enfrentar una eventual situación difícil desde el punto ético-legal, uno de ellos son los principios éticos. Es necesario que el interés siempre este presente en nuestro actuar profesional, con el fin de dar la mejor atención a nuestros pacientes, sin dejar de lado nuestros principios, valores, e ideas personales.

 

Deja un comentario